El artículo “Creatividad y psicosis comparten las mismas raíces genéticas” fue escrito por Nuño Domínguez y publicado en el periódico El País el día 8 de Junio de 2015.
Sobre una muestra de más de 150.000 personas mayoritariamente islandesas, elegidas a propósito por su homogeneidad genética, se ha realizado un estudio para determinar correlaciones entre las mutaciones genéticas que causan trastornos de esquizofrenia y bipolaridad y la creatividad. Los resultados indican que, las personas con profesión en áreas de la creativas, tienen un 25% más de probabilidades de tener un gen de riesgo. Esto podría empezar a explicar porqué los grandes genios de la historia como Miguel Ángel, Beethoven o Van Gogh padecían trastornos psiquiátricos. Tanto la gente creativa como la gente “loca” tiene una manera diferente de pensar. Es necesario destacar también que estas enfermedades tan solo se manifiestan en una persona cuando se tienen diferentes variaciones genéticas que interaccionan entre ellas y que el tener una sola variación entre miles de genes acaba no significando demasiado. “En otras palabras, aún queda mucho trabajo científico que hacer”.
Me parece un tema fascinante. Es verdad que la gente creativa tiene una manera diferente de pensar, es algo que yo siempre he envidiado no considerándome muy creativa personalmente pero siempre anhelándolo. He de decir por experiencia personal que se puede ejercitar, trabajando y aprendiendo a dejarte llevar pero también es innegable que siempre hay una parte de talento natural. Hay gente a quien ves y puedes afirmar sin dudar que han nacido especiales, únicos, para crear, innovar y hacer. Que esta diferencia respecto a las personas sin dotes innatos, con muchas otras incontables cualidades que no incluyen la creatividad, sea un punto de locura, como dice el artículo, no es sorprendente. Es algo que yo creo todos hemos relacionado en nuestra mente de una manera u otra. Llevo muchos años rodeándome de artistas, actores, bailarines y cantantes y, aunque te dejan impresionado sobre un escenario lo hacen más cuando bajan de él y ves cómo son, qué los motivas y en efecto lo locos que están!
Dejando esto de lado creo que el artículo no da una visión clara o estructurada del estudio. Incluye muchas opiniones contradictorias, necesarias para tener un entendimiento general del tema pero unidas de una manera que considero muy pobre y que consiguen que tras leer el artículo te quedes igual, sin ninguna idea real. También me ha sorprendido que en el subtítulo del artículo incluyan la frase: “Un empresario dona 482 millones para acabar con medio siglo sin nuevas drogas psiquiátricas” y luego sea completamente ignorado en la totalidad del artículo.
En conclusión, me interesa el tema y me ha gustado leer y aprender sobre él pero el artículo deja bastante que desear.
Ana Pascual
1r Batxillerat A
Ana Pascual
1r Batxillerat A

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada