Nueva bacteria contra el cáncer

Fig.1: C.novyi-NT
Una bacteria común puede ser inyectada
en los tumores para combatir el cáncer, se trata de Clostridium
novyi, tipo B. La bacteria novyi vive en un entorno con poco oxígeno, lo
que la hace idónea para erradicar células sin oxígeno en tumores que son
difíciles de tratar mediante radiación o quimioterapia. Los investigadores han
modificado genéticamente esta bacteria (C.novyi-NT)
para tratar a los pacientes con tumores.
Según sus estudios en el centro Kimmel
de cáncer de Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos) se introducen estas bacterias en forma de una
inyección de miles de esporas para atacar a las células cancerosas. Estas
investigaciones primero se han probado con ratas y sus resultados han sido
bastante exitosos. Para poder probarlo en ratas los biólogos indujeron tumores
en dichas ratas, para más tarde poder inyectarle la vacuna con la bacteria
modificada. Estas bacterias produjeron
unas enzimas que se rompieron a través de pozos de células, es decir, que las
proteínas producidas por las células cancerosas eran engullidas por las
bacterias.
A continuación se decidió investigar en
perros, aunque no fue tan exitoso como en las ratas, en tres de los dieciséis
perros se erradico el cáncer, y en otros tres los tumores se redujeron un
treinta por ciento. Pero presentaron efectos adversos típicos de las bacterias,
como es el caso de fiebre, inflamación y abscesos.
Entonces los investigadores extendieron
sus pruebas a seres humanos. Uno de los resultados obtenidos en una mujer de
cincuenta y tres años de edad con un raro tumor muscular que se extendió a lo
largo de su cuerpo afectando el hígado, pulmones, abdomen y parte superior del
brazo, se le redujo el tamaño de dicho tumor muscular. Pero los otros tumores
siguieron del mismo tamaño. Se han realizado más pruebas en otros pacientes de
los cuales aún no se han obtenido resultados. No se descarta utilizar la
bacteria C.novyi-NT junto a otros
tratamientos tradicionales como la quimioterapia y radioterapia.
En definitiva, las bacterias y los virus
nos enferman, pero están genéticamente diseñadas para el ataque de nuestras
células. Es por esto que con más investigación se podrá encontrar la bacteria
correcta para reducir o eliminar las células cancerosas que tienen los
pacientes.
En cuanto al artículo resumido, esta bacteria no podrá eliminar o reducir ciertos tipos de
cáncer, sino que se tendrá que encontrar otros tipos de bacterias que puedan
eliminar los diferentes tipos de cáncer, ya que esta ataca solo algunos tipos.
Es por esto que la radioterapia y quimioterapia es una solución más efectiva
cuándo el paciente presenta más de un tipo de cáncer. Aunque esta tiene unos
efectos adversos mucho mayores al de una bacteria natural. Un ejemplo de estos
efectos son los problemas después de la cirugía, porque el sistema inmunológico
del paciente queda debilitado a causa de la quimioterapia y radioterapia y por
tanto es más fácil contraer infecciones
víricas y bacterianas. Otro de los problemas puede ser pulmonares, cardíacos y
endocrinos, a causa de los medicamentos inyectados en este tipo de
tratamientos.
Por tanto puedo concluir que aunque la
bacteria sea mucho menos invasora que otros tratamientos utilizados hasta el
momento como es el caso de la quimioterapia y radioterapia, solo puede tratar a
ciertos tipos de cáncer, mientras que los tratamientos convencionales son más
efectivos en la mayoría de los tipos de cáncer. Pero con el tiempo se producen
muchos efectos adversos que no son beneficiosos para el paciente.
Nadine Masip Castillo
1r Batx. A
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada